Madrid recupera la Real Casa de Campo de Felipe II

Madrid recupera la Real Casa de Campo de Felipe II

Madrid ha dado un paso significativo en la recuperación de su patrimonio histórico con el inicio de la restauración de la Real Casa de Campo de Felipe II. Este proyecto busca devolver a la ciudad un espacio emblemático que ha sido testigo de importantes momentos de su historia.

Orígenes de la Real Casa de Campo de Felipe II

La historia de la Real Casa de Campo de Felipe II se remonta al siglo XVI, cuando la influyente familia de los Vargas construyó una finca de recreo conocida como la Casa de los Vargas. Ubicada junto al río Manzanares y frente a la Villa de Madrid, esta propiedad adquirió rápidamente una posición estratégica. En 1561, Felipe II adquirió la finca para integrarla en su proyecto paisajístico y residencial, consolidando así la Casa de Campo como parte esencial de la nueva capital del reino.

Transformaciones arquitectónicas a lo largo de los siglos

A lo largo de los siglos, la Real Casa de Campo de Felipe II ha experimentado diversas transformaciones. En el siglo XVIII, Carlos III, con el objetivo de modernizar Madrid, encargó al arquitecto Francisco Sabatini la reforma del inmueble. Sabatini renovó la fachada, ajustó sus proporciones y le otorgó una estética inspirada en las villas italianas, adaptando la estructura a las necesidades y gustos de la época.

Detalles del proyecto de restauración

El proyecto actual de restauración de la Real Casa de Campo de Felipe II tiene como objetivo recuperar tanto la estructura interior original del siglo XVI como la imagen exterior diseñada por Sabatini en el siglo XVIII. Financiado con 10 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, el plan incluye la restauración integral del palacete, el jardín renacentista y la singular galería de burlas del siglo XVI. Las excavaciones recientes han revelado elementos originales como pavimentos, columnas y estructuras arquitectónicas que serán fundamentales en el proceso de recuperación.

Importancia cultural y turística de la Real Casa de Campo de Felipe II

La recuperación de la Real Casa de Campo de Felipe II no solo representa la restauración de un edificio histórico, sino también la revitalización de un espacio cultural y turístico de gran relevancia para Madrid. Al devolver este patrimonio a la ciudadanía, se enriquece la oferta cultural de la ciudad y se ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca una parte fundamental de la historia madrileña.

Galería de fotos

Descubre en imágenes la majestuosidad de la Real Casa de Campo de Felipe II y su proceso de restauración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *