Palacio de los Gosálvez: el ‘Versalles’ de Cuenca que busca renacer
El Palacio de los Gosálvez, una joya arquitectónica de principios del siglo XX, se erige en Casas de Benítez, Cuenca, como testimonio de una época de esplendor. Sin embargo, tras décadas de abandono, este ‘Versalles de La Mancha’ busca renacer y recuperar su antigua gloria.
Tabla de Contenidos
Orígenes y construcción del Palacio de los Gosálvez
En 1902, Enrique Gosálvez, un destacado empresario textil y papelero de origen alcoyano, decidió construir una residencia que reflejara su posición y éxito. Así nació el Palacio de los Gosálvez, una majestuosa edificación de estilo francés versallesco, única en la región. El palacio, con su estructura en forma de ‘U’, contaba con un cuerpo central de dos plantas y mansardas, flanqueado por dos alas perpendiculares de una planta cada una. Sus interiores albergaban 20 habitaciones, salones decorados con motivos de plata y cristal, y baños con agua caliente, lujos poco comunes en la época.
El esplendor de sus jardines y entorno
Rodeando el palacio, se diseñaron jardines de gran valor ecológico, con especies traídas de América, como palmeras y plataneros. Estos jardines no solo embellecían la residencia, sino que también servían como lugar de recreo y descanso para la familia y sus invitados. Destacaba una fuente central, conocida como ‘La Zarina’, que, según se cuenta, fue un regalo de Alejandra Fiódorovna, esposa del zar Nicolás II de Rusia.
Declive y abandono del palacio
Tras la Guerra Civil Española, la fortuna de la familia Gosálvez comenzó a menguar. El palacio fue utilizado como maternidad y albergue infantil, pero en la década de 1960 fue abandonado. Desde entonces, ha sufrido expolios y un deterioro progresivo. A pesar de ser declarado Bien de Interés Cultural en 1993, su estado ha seguido empeorando, convirtiéndose en un símbolo de decadencia y olvido.
Iniciativas para su restauración
En los últimos años, diversas iniciativas han surgido con el objetivo de restaurar el palacio. En 2006, fue adquirido por una familia de hosteleros de La Roda con la intención de convertirlo en un complejo hotelero, proyecto que no se materializó debido a la crisis económica. Más recientemente, en 2025, nuevos propietarios con experiencia en la restauración de edificios históricos han mostrado interés en devolver al palacio su antiguo esplendor, lo que ha generado esperanza entre los habitantes de Casas de Benítez y Villalgordo del Júcar.
Importancia cultural y turística del Palacio de los Gosálvez
La restauración del Palacio de los Gosálvez no solo significaría la recuperación de un monumento histórico, sino también un impulso para el turismo y la economía local. Su singular arquitectura y la riqueza de su entorno podrían atraer a visitantes interesados en la historia y el patrimonio, beneficiando a las comunidades cercanas y poniendo en valor el legado cultural de la región.
Galería de fotos
Descubre la majestuosidad del Palacio de los Gosálvez a través de estas imágenes que capturan su esencia y belleza.
