Gran Premio Formula 1 de España, Circuito MADRING (IFEMA, Madrid)

Gran Premio Formula 1 de España, Circuito MADRING (IFEMA, Madrid)

En enero de 2024, Stefano Domenicali, Isabel Díaz Ayuso y Martínez-Almeida desvelaron el ambicioso plan para traer el Gran Premio de España de Fórmula 1 a Madrid, y hoy, a 15 de mayo de 2025, ese sueño está tomando forma con el Circuito MADRING. Este trazado semipermanente de 5,474 km y 22 curvas serpentea alrededor del recinto ferial de IFEMA y la zona sur de Valdebebas, frente a la Ciudad Deportiva del Real Madrid. Su nombre, «MADRING»—un ingenioso guiño a «Madrid» y la tradición de circuitos como Nürburgring—fue confirmado oficialmente en marzo de 2025, consolidando la identidad de este proyecto que devolverá la Fórmula 1 a la capital tras 45 años.

El Circuito MADRING: Un Nuevo Hogar para el GP de España desde 2026

El telón se levantó con una presentación inolvidable en IFEMA, acompañada por el himno de la Fórmula 1 con un toque flamenco. Desde entonces, el entusiasmo no ha hecho más que crecer. MADRING promete un espectáculo vibrante: monoplazas rugiendo a más de 300 km/h, la Milla de los Musicales, los restaurantes de IFEMA, espacios cubiertos y una ubicación privilegiada a solo 5 minutos del aeropuerto. Diseñado por los expertos italianos de Dromo, este circuito fusiona tramos urbanos con secciones permanentes, ofreciendo un desafío técnico que hará las delicias de pilotos y aficionados por igual.

A partir de septiembre de 2026, Madrid se convertirá en el epicentro del automovilismo español. Con la construcción ya en marcha desde abril de 2025, el Circuito MADRING está listo para escribir un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre este emocionante proyecto.

Una Ubicación Inmejorable

¿Dónde está el circuito?
Ubicado en el distrito de Hortaleza, el Circuito MADRING abraza el Centro de Exposiciones IFEMA y se extiende hacia Valdebebas. A solo 16 km del corazón de Madrid y a un corto trayecto del Aeropuerto Adolfo Suárez, su accesibilidad es insuperable. Con estaciones de metro como Feria de Madrid, trenes de cercanías y autobuses, los aficionados podrán llegar sin complicaciones, apoyando la meta de reducir la huella de carbono del evento mediante el uso masivo del transporte público.

El Diseño del Circuito: Velocidad y Emoción

¿Cómo es el trazado?
Con 5,474 km y 22 curvas, MADRING está diseñado para emocionar. Los tiempos de vuelta en clasificación rondarán el 1 minuto y 34 segundos, con una recta principal de 589 metros donde los coches alcanzarán velocidades vertiginosas. Cuatro zonas de adelantamiento garantizan acción constante, mientras que la combinación de curvas rápidas y chicanes técnicas pondrá a prueba la habilidad de los pilotos. La carrera, con 57 vueltas, promete casi dos horas de pura adrenalina.

Elementos que Hacen Único a MADRING

¿Qué lo distingue?
El circuito cruza bajo la autopista M-11 a través de tres túneles, uno de ellos reminiscente del icónico túnel de Mónaco. Los boxes se extienden a ambos lados de la sección central, aprovechando las amplias instalaciones de IFEMA. Pero el verdadero protagonista es «La Monumental», una curva peraltada con un gradiente del 24%, inspirada en las plazas de toros, que ya se perfila como el sello distintivo de MADRING. Este trazado no solo busca emocionar en la pista, sino también ofrecer una experiencia televisiva espectacular.

El paddock, con una moderna torre de control, oficinas, zonas VIP y áreas de entretenimiento cubiertas—una primicia en la Fórmula 1—eleva el estándar de comodidad. La conectividad es otro punto fuerte: estaciones de metro a ambos lados y una estación de cercanías aseguran que los fans lleguen sin complicaciones.

Salida del pit lane de Abu Dhabi, clara inspiración para el túnel bajo la M-11
Salida del pit lane de Abu Dhabi, clara inspiración para el túnel bajo la M-11

Avances y Preparativos

¿Cuándo estará listo?
Las obras arrancaron en abril de 2025 con la colocación de la primera piedra, un evento que contó con Carlos Sainz como embajador oficial. El proyecto va según lo previsto, con la finalización estimada para julio de 2026, justo a tiempo para el debut en septiembre. La FIA ya ha otorgado la homologación de Grado 1, confirmando que MADRING está en camino de cumplir con los más altos estándares.

Sector 1: La Milla de los Musicales

La recta de meta atraviesa la fachada sur de IFEMA, frente a un edificio coronado por el logo de MADRING. El Paddock Club, cubierto y exclusivo para VIPs, ofrece vistas privilegiadas, mientras la grada principal está a solo 85 metros del metro. Los pilotos aceleran hacia una chicane de alta velocidad en la Calle de la Ribera del Sena, alcanzando más de 300 km/h, antes de frenar en la Vía de Dublín junto al Bosque Metropolitano.

Bajo el logo, el Paddock club. Será una zona cotizadisima para ver la carrera. Sólo los más VIP pueden estar sobre los garajes de los equipos, y esta vez será a cubierto.

Frente al paddock, como siempre, la grada principal. A exactamente 85m de dos salidas de una de las estaciones de metro más grandes de Madrid. Diseñada para afrontar los eventos que constantemente se organizan en IFEMA. La estación Feria de Madrid te espera para ser la puerta de entrada al gran circo. El billete sencillo de metro cuesta 2€.

Los coches arrancan y avanzan rapidamente hasta el primer punto de adelantamiento, muy cerca de la salida. Una chicane, con un primer giro a izquierda y otro a derechas da paso casi de inmediato a otro giro de derechas que lanza a los mejores pilotos del mundo a acelerar por la Calle de la Ribera del Sena.

Allí alcanzarán velocidades de más de 300km/h justo antes de frenar en una durisima chicane al final de la Vía de Dublin, junto al Bosque Metropolitano. En apenas 30 segundos, Fernando Alonso, Max Verstappen o Carlos Sainz han recorrido ya casi 2 kilometros y enfilan el Tunel de Valdebebas, que les lleva al segundo sector.

Sector 2: La Montaña Rusa de Valdebebas

Este tramo, en la expansión norte de IFEMA, comienza con una subida pronunciada por la calle Francisco Umbral. Una chicane en la Glorieta de Pascual Bravo precede a una bajada vertiginosa, culminando en «La Monumental». Con su peralte del 24% y gradas de 360 grados, esta curva ofrece vistas al Parque Felipe VI y las Cuatro Torres, fusionando técnica y espectáculo.

Este será el punto del circuito que estará más hacia el interior del barrio más moderno de Madrid. Valdebebas recibe a los pilotos de Formula 1 abrazando su curva con el Hotel 101 o las torres BEXT Valdebebas. Las impresionantes vistas del Parque Felipe VI no ocultan la silueta de las Cuatro Torres tras esta curva.

Espacio de IFEMA donde se encontrará la curva peraltada y el acceso al túnel bajo la M-11.

Sector 3: IFEMA y el Olivar de la Hinojosa

Pocos conocen la larga historia del Olivar de la Hinojosa, que data de hace varios siglos e incluso fue escenario de alguna pelicula de Marisol allá por la epoca en la que se inaguró el Circuito del Jarama. Hoy forma parte del Parque Juan Carlos I y de un club de Golf que van a coronar al este el Circuito IFEMA de Madrid.

Pero antes de llegar allí, los pilotos tienen que enfrentarse a un tunel desconocido para muchos madrileños. Similar al tradicional túnel del circuito de Mónaco, el túnel de IFEMA es un paso diseñado para llevar mercancías y peatones entre las dos zonas de IFEMA. Un tunel ancho, en el que caben con comodidad dos trailers en paralelo, que los pilotos recorrerán en pendiente descendente.

Tras atravesar el Túnel MADRING, los pilotos encaran giros rápidos entre los pabellones de IFEMA, con terrazas VIP en lo alto. La curva final, «El Parque», junto al Parque Juan Carlos I, exige precisión antes de volver a la recta principal.

Los espectadores de la Recta VIP sentiran vibrar los cristales de sus espacios reservados al paso de Fernando Alonso o Carlos Saínz

Sostenibilidad y Respuesta a Controversias

¿Cómo se aborda el impacto ambiental?

MADRING aspira a ser un referente en sostenibilidad. Una planta fotovoltaica, iniciada en 2024, alimentará el circuito, y el énfasis en el transporte público minimizará emisiones. Ante las preocupaciones por el ruido (118 dB en carrera), se han instalado barreras acústicas y ajustado el trazado en las curvas T9 y T10, además de obtener una exención legal y replantar árboles en Valdebebas

Controversia Vecinal y Modificaciones en el Trazado

A pesar de la expectación generada por el evento, algunos residentes de las zonas aledañas han expresado preocupaciones sobre el impacto del ruido. La celebración del Gran Premio en un entorno semiurbano ha despertado críticas por el nivel de ruido que podría afectar la calidad de vida de los vecinos de Hortaleza y Valdebebas. Estas críticas llegan incluso a la sección de comentarios de este artículo, por lo que es recomendable leerlas en primera persona.

El Ayuntamiento de Madrid ha concedido una exención a la ley de ruido para este evento, ya que los organizadores han alegado que es imposible reducir el sonido de los entrenamientos de la Porsche SuperCup a menos de 90 decibelios. De hecho, para la carrera de F1 en sí se estima que se alcanzarían los 118db y sería de 128db si se realizase una carrera de MotoGP. Precisamente, a partir de 2026, el reglamento de competición de F1 permite un nivel de sonido más alto, aunque sin llegar al nivel de la «Era V10», donde era necesario ponerse tapones en los oídos para asistir a la competición.

Para mitigar estos problemas, se han anunciado modificaciones en el diseño del circuito. En particular, el ayuntamiento propone ajustar las curvas T9 y T10 con el objetivo de reducir la propagación del sonido hacia las zonas residenciales cercanas. Además, se está explorando la implementación de barreras de insonorización y la utilización de materiales que absorban el ruido. Dado que es necesario retirar algunos arboles en la zona sur, serán sustituidos por nuevos ejemplares en la zona norte, especialmente en el talud que separa la ampliación de IFEMA de la calle Francisco Umbral. También se tiene en cuenta la utilización de tirolinas para las cámaras e incluso de un helicoptero con palas especiales antiruido, si bien la cercanía a los hospitales de la zona podría hacer innecesaria la utilización del mismo en caso de evacuación.

Un Festival Más Allá de la Pista

El Gran Premio de septiembre de 2026 no será solo una carrera. Conciertos, exposiciones y actividades transformarán Madrid en un festival automovilístico. Los organizadores planean lanzar información sobre entradas en enero de 2026, prometiendo opciones accesibles para todos los fans.

Impacto Económico

Con una inversión de 400 millones de euros liderada por MATCH Hospitality y sin fondos públicos, MADRING generará unos 500 millones de euros por carrera y miles de empleos, consolidando a Madrid como un destino global.

Madrid Abraza el Retorno de la F1

Madrid está emocionada por albergar nuevamente la F1, creando una experiencia única para aficionados, pilotos y equipos. La ciudad se prepara para un evento emocionante que promete aceleración, adrenalina y un espectáculo automovilístico inolvidable. ¡Que comience la cuenta atrás para el Gran Premio de España en el nuevo Circuito IFEMA a partir de 2026!

Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, durante una visita al Circuito del Jarama
Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid, durante una visita al Circuito del Jarama

Preguntas frecuentes sobre el nuevo Gran Premio Formula 1 de España

1. ¿Cuándo se llevará a cabo el Gran Premio Formula 1de España en Madrid?

  • El Gran Premio de España en Madrid está programado para comenzar en el año 2026 y se extenderá hasta el 2035, según el acuerdo oficial de la Fórmula 1.

2. ¿Dónde estará ubicado el nuevo circuito de F1 en Madrid?

  • El circuito estará situado en las inmediaciones del centro de exposiciones IFEMA en el distrito de Hortaleza, Madrid. Cubrirá áreas tanto del Recinto Ferial de IFEMA como de la expansión norte de Valdebebas.

3. ¿Cómo será la pista del nuevo circuito de F1 en Madrid?

  • La pista tendrá una longitud de más de 5 kilómetros, con un diseño de 20 curvas y se espera un tiempo de vuelta estimado de alrededor de 1 minuto y 32 segundos. El trazado incluirá desde curvas rápidas hasta chicanas cerradas, ofreciendo una experiencia variada para los pilotos.

4. ¿Cuáles son los elementos únicos que distinguirán a este circuito?

  • El circuito contará con secciones semiurbanas utilizando tanto carreteras públicas como terrenos privados. Un elemento distintivo será un tramo elevado de autopista entre las dos zonas principales del circuito, con túneles cortos para conectar el Recinto Ferial y la zona de expansión de Valdebebas.

Galería de fotos del Circuito de Formula 1 en Madrid

Hemos creado una galería con fotos de los diferentes tramos del circuito, los avances en la construcción y el evento de presentación. Para ver las fotos, haz clic en la siguiente y avanza en la galería:

3 comentarios en «Gran Premio Formula 1 de España, Circuito MADRING (IFEMA, Madrid)»

  1. Buenos días Mercedes,
    Hemos actualizado el artículo para incluir algunas de las cosas que nos comentas. Por otra parte, el problema de la inclusividad en el lenguaje es que atasca demasiado la lectura, por lo que cuando decimos que «Madrid espera la F1», realmente estamos haciendo una generalización razonable apoyada en el ambiente general de optimismo con el que se ha acogido la noticia por las diversas personas con las que hemos tratado. Además, por lo que se puede comprobar, el apoyo a las decisiones del gobierno de la ciudad de Madrid y de la Comunidad de Madrid es verdaderamente generalizado si nos basamos en los resultados electorales. Especialmente en el barrio de Valdebebas.
    Entendemos tu frustración y tu punto de vista y hemos tratado de reflejar ese descontento en una sección del artículo para que el tono general del mismo refleje la mayor parte de los puntos de vista disponibles. Pero no vamos a reemplazar determinadas frases para incluirte a ti en concreto en las mismas, ya que precisamente estaríamos haciendo aquello de lo que nos vas a acusar en el siguiente comentario: reflejar como general la sensación de nuestro propio entorno, que se retroalimenta de opiniones favorables. Si lo escribiesemos como tú quieres, estaríamos reflejando como general la sensación de tu propio entorno, que se retroalimenta de opiniones desfavorables.
    En general, dados los resultados electorales y lo poco que afecta a 7 millones de madrileños, creemos que la frase acerca de si «Madrid» espera el GP es correcta. Entendemos que hay un grupo de chalets, con un porcentaje de población muy reducida en comparación a otras zonas, pero existente en cualquier caso… a los que les afecta este GP. Hemos reflejado esa controversia en una sección del artículo. Esperamos que estés más conforme.

  2. Soy una vecina de Francisco Umbral. Estoy indignada y alucinada de que a nadie le importe los trastornos que esto supone para los vecinos de un barrio residencial hasta ahora tranquilo, lleno de familias con niños o personas mayores. Me parece que el hecho de que algunos se lleven muchos millones no debería ser razón suficiente para estropear el bien publico, y machacarnos a unos cuantos con obras, ruidos (el nivel de ruido previsto en mi casa supera con creces cualquier limite de db), calles cortadas y demás problemas de trafico. Así que esa frase de que estamos esperando el F1 como si todos estuviésemos encantados y felices es, cuando menos, bastante falaz en mi opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *